Publicamos a continuación el programa definitivo para las actividades del CIETP, a realizarse la semana próxima en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Los esperamos!
Miembros CIETP
martes, 26 de junio de 2012
PROGRAMA DEFINITIVO I COLOQUIO CIETP
TÉRMINOS CLAVES DE LA TEORíA POSCOLONIAL LATINOAMERICANA
DESPLIEGUES, MATICES, DEFINICIONES
Facultad de
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
2-4 de julio
2012
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
LUNES 2 de JULIO
9-10 / Hall
de Humanidades
Inscripción
9:30-10 / Salón
de Actos
Bienvenida del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría
Poscolonial
María Elena Lucero, Directora
Laura Catelli, Co-Directora
10-11 / Salón
de Actos
Conferencia Inaugural
Colonialismo
acá y allá: Reflexiones sobre la teoría y la práctica de los estudios
coloniales a través de fronteras culturales
Gustavo Verdesio
(University
of Michigan, EEUU / CIETP)
11-12:30 / Salón
de Actos
Mesa 1. Construcción
social y descolonización a la luz del pensamiento poscolonial
Moderador: Alejandro de Oto
Debates del
poscolonialismo para el Trabajo Social argentino
María Eugenia Hermida (UNMDP, UNR, CONICET)
Paula Meschini (UNMDP)
Desde la
educación una aproximación al debate poscolonial y de los estudios culturales
Inés Fernández Mouján (UNRN)
Fanon:
Cultura nacional y descolonización. Una lectura descolonial
Alejandro de Oto (INCIHUSA/CONICET, CIETP)
12:30-14 / ALMUERZO
14-15:30 / Salón
de Actos
Poscolonialismo,
Poscolonialidad, Decolonialidad
Parte 1 del Taller a cargo de Zulma
Palermo, Alejandro de Oto y Karina Bidaseca
Actividad cerrada-Cupos limitados
15:30-17 / Salón
de Actos
Mesa 2. Democracia y poscolonialidad
Moderador: Alejandro de Oto
Conversaciones
entre la pos-colonialidad y el latinoamericanismo
Paola Gramaglia (UNC)
Cartografías
de los subalterno. Grietas, fisuras y dislocaciones de las democracias
latinoamericanas
Ana Britos Castro
(UNC)
Sujeto/s de
la nación, sujeto/s de la/s frontera/s. Perspectivas poscoloniales
Ana Carolina Dilling (Universidad Nacional de Río
Negro, Instituto de Investigaciones Gino Germani/UBA)
María Marta Quintana (Instituto de Investigaciones en
Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río
Negro/CONICET)
17-18:30 / Salón
de Actos
Mesa 3. Perspectivas
decoloniales sobre la megaminería
Moderadora:
Silvia Nieto
Tópicos
asociados a la megaminería: miedo, incertidumbre y desconocimiento – deseos y
expectativas
Silvia
Valiente (UNC)
Tópicos asociados a la megaminería: Desarrollo y progreso
Jorgelina
Bertea (UNC)
Tópicos asociados a la megaminería: desconocimiento, dudas,
contradicciones
Noemí
Fratini (UNC)
MARTES 3 DE JULIO
Mesas 4 y 5
en el Salón de Actos, Mesas 6 y 7 en Aula 7 Escuela de Letras
9:30-11 / Salón
de Actos
Mesa 4.
Lugares de enunciación: imaginarios culturales sobre América Latina en el siglo
XX
Moderadora: María Elena Lucero
Exhibiciones
latinoamericanas y propaganda panamericanista. Inscripciones ambiguas en el
imaginario occidental
Fabiana Serviddio (UBA/CONICET/UNTREF)
Constructos
sobre la identidad. Imaginarios femeninos y discurso colonial
María Elena Lucero (UNR, CIETP)
Caribe,
“herida colonial” y “pensamiento fronterizo”
Claudia Caisso (UNR-CIUNR)
11-12:30 /
Salón de Actos
Mesa 5.
Agencias, representaciones
Moderadora: María Elena Lucero
Identificaciones
subalternas: reflexiones teóricas sobre el uso del hijab a partir de un estudio
de caso en la Ciudad
de Buenos Aires
Juan Pablo Puentes (UBA-IDAES/UNSAM/CONICET)
Angélica Carrizo-Bonetto (IDAES/UNSAM-UNC)
Diferencia
cultural, tiempo y espacio: notas de y para una investigación en torno a la
alteridad indígena
Ana Sofía Soria (CIECS-CONCIET)
Nuevas
subjetividades en relación al acto estético-descolonial de las mujeres mapuches
Julieta Sorrouille (UBA)
Pensamiento
decolonial en el arte y la literatura. La improvisación teatral como
acontecimiento pluritópico
Norma Noemí Pellegrino (UNC)
9:30-11 / Aula
A7 Escuela de Letras
Mesa 6. Historiografías
locales
Moderadora: Gabriela Couselo
¿Qué es una
colonia? El debate historiográfico en torno a la cuestión colonial
Martín Schlez (Idihcs-CONICET(UNLP)
Cuestión
nacional y revolución
Emilio Harari (IIJ "Ambrosio Rioja"(UBA)
11-12:30 /
Aula A7 Escuela de Letras
Mesa 7. Discursos
hegemónicos y subalternidad
Moderadora: María Victoria Taruselli
¿Es posible
pensar un sujeto colectivo emancipador?
Roberto Daniel Maruenda (UNC)
Tópicos
asociados a la megaminería: La
Resistencia
Silvia Nieto (UNC)
Diversos
proyectos, una misma nación: la participación de los sectores populares en la
configuración de una idea de lo nacional
Jorgelina Loza (IIGG/UBA/CONICET)
12:30-14 / ALMUERZO
14-15:30 / Salón
de Actos
Poscolonialismo,
Poscolonialidad, Decolonialidad
Parte 2 del Taller a cargo de Zulma
Palermo, Alejandro de Oto y Karina Bidaseca
Actividad cerrada-Cupos limitados
15:30-17 / Salón
de Actos
Mesa 8.
Crítica colonial
Moderadora: Laura Catelli
¿Colonial,
subalterno, poscolonial? Lecturas, elipsis y silencios en los estudios
literarios y culturales en instituciones académicas argentinas
Valeria Añón (CONICET/UBA/UNLP)
Los estudios
coloniales, el pensamiento decolonial: un diálogo pendiente
Laura Catelli (CELA-CONICET/UNR/CIETP)
Matrices
narrativas coloniales: de Lucía Miranda al “encuentro de Cajamarca”
Silvia Tieffemberg (UBA/CONICET)
17-18:30 / Salón
de Actos
Mesa 9. Identidad
Nacional y memoria
Moderadora: Gabriela Couselo
El problema
de la colonialidad en la construcción de identidades nacionales en
Iberoamérica. Una reflexión desde la Historia
Gabriela Couselo (ISHIR-CONICET/UNR)
El otro
subalterno y liminar: un análisis e caso en el discurso de la colonia y en el
del imperio
Diego Beltrán (UNR/CIETP)
Tres notas
para una crítica de “La
Historia ” desde una perspectiva poscolonial de estudio
Manuel Fontenla (UNC)
“Posoccidentalismo”,
una relectura desde la historicidad rioplatense
Aixa Mega (UAER)
Mariela Satto (UAER)
MIÉRCOLES 4 DE JULIO
Mesas 10 en
el Salón de Actos, Mesa 11 en Aula 4
9-10:30 / Salón
de Actos
Mesa 10.
Voces descoloniales
Moderador: Carlos Fernández
Pensar lo
nuestro otro… Algunos aportes desde Rodolfo Kusch al pensamiento poscolonial
Carlos Fernández (UNR)
“Imposiciones
coloniales y el cuestionamiento a la identidad”, dos rasgos sobresalientes en
el pensamiento de Frantz Fanon
Marcelo Grifo (UBA)
Colonialidad y pensamiento disruptivo
Gabriela
Nogués (UNR)
Virginia
Gorr (UNR)
9-10:30 / Aula
4
Mesa 11.
Poscolonialismo/pensamiento decolonial en la literatura
Moderadora: Silvana Santucci
Transculturación y alteración de la historia en El
Reino de este mundo de Alejo Carpentier
Sonia
Contardi (UNR-CIUNR)
Neobarroco y colonialismo en Severo Sarduy
Silvana
Santucci (UNC-CONICET)
Acerca de la literatura latinoamericana reciente o ¿Qué hay de
poscolonial en la posautonomía?
Carlos
Leonel Cherri (UNL)
10:30-12 / Salón de Actos
Tiempos de
homenajes/tiempos descoloniales: Frantz Fanon (Alejandro de Oto, ed.)
Presentación de libro por Laura Catelli y charla con Alejandro de Oto.
12-12:30 /
Café y Entrega de certificados
12:30-13:30
/ Salón de Actos
Conferencia de Cierre
Temporalidades yuxtapuestas en la contemporaneidad latinoamericana: nación, colonialidad y poscolonialidad
Álvaro Fernández Bravo
(New York University
Buenos Aires /
CONICET / CIETP)
FIN DE LAS ACTIVIDADES DEL COLOQUIO
martes, 5 de junio de 2012
Primer Congreso de Estudios Poscoloniales, y las II Jornadas de Feminismo Poscolonial Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias poscoloniales
III Circular (Plazos y Contenidos de las Mesas)
IDAES-UNSAM con el auspicio de CLACSO presentan el
Primer Congreso de Estudios Poscoloniales, y las
II Jornadas de Feminismo Poscolonial
Primer Congreso de Estudios Poscoloniales, y las
II Jornadas de Feminismo Poscolonial
Cruzando puentes:
Legados, genealogías y memorias poscoloniales
5, 6 y 7 de Diciembre, 2012
Buenos Aires, Argentina
Biblioteca Nacional
Legados, genealogías y memorias poscoloniales
5, 6 y 7 de Diciembre, 2012
Buenos Aires, Argentina
Biblioteca Nacional
-Fecha envío de ponencias (12 páginas): 1 de noviembre de 2012
El encuentro organizado
por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional
de San Martín, con el auspicio de CLACSO y la Biblioteca Nacional, reúne
dos actividades que se llevarán a cabo en forma simultánea: el Primer
Congreso de Estudios Poscoloniales y las II Jornadas de Feminismo
Poscolonial, “Cruzando puentes: Legados, genealogías y memorias
poscoloniales”.
El antecedente de este evento se inscribe en el Primer Encuentro de mujeres intelectuales, académicas, activistas y artistas, de octubre de 2009, desarrollado en el IDAES/UNSAM bajo la consigna “Descolonizando el feminismo occidental desde y en América latina”.
Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y otros espacios de creación de pensamiento entre otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. Este encuentro busca debatir acerca de esta tensión y ser un foro de discusión acerca de la validez de lo poscolonial en el espacio intelectual latinoamericano.
Pretendemos discutir, entre viejos y nuevos textos, viejos y nuevos problemas, y en clave de genealogías críticas argentinas, latinoamericanas (incluyendo el Caribe) y del Sur, la transformación de los horizontes epistemológicos, temáticos y políticos del colonialismo y la colonialidad. Buscamos también recuperar en las ciencias sociales y las humanidades una memoria epistémica interrumpida por los procesos dictatoriales, el impacto del neoliberalismo y el alcance global de nuevas hegemonías. El objetivo consiste en edificar puentes entre generaciones, puentes que se trazan entre epistemologías y saberes subalternos al modo de los descritos por “Esta puente mi espalda”, la valiosa antología que nos legó el feminismo de color.
El antecedente de este evento se inscribe en el Primer Encuentro de mujeres intelectuales, académicas, activistas y artistas, de octubre de 2009, desarrollado en el IDAES/UNSAM bajo la consigna “Descolonizando el feminismo occidental desde y en América latina”.
Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y otros espacios de creación de pensamiento entre otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. Este encuentro busca debatir acerca de esta tensión y ser un foro de discusión acerca de la validez de lo poscolonial en el espacio intelectual latinoamericano.
Pretendemos discutir, entre viejos y nuevos textos, viejos y nuevos problemas, y en clave de genealogías críticas argentinas, latinoamericanas (incluyendo el Caribe) y del Sur, la transformación de los horizontes epistemológicos, temáticos y políticos del colonialismo y la colonialidad. Buscamos también recuperar en las ciencias sociales y las humanidades una memoria epistémica interrumpida por los procesos dictatoriales, el impacto del neoliberalismo y el alcance global de nuevas hegemonías. El objetivo consiste en edificar puentes entre generaciones, puentes que se trazan entre epistemologías y saberes subalternos al modo de los descritos por “Esta puente mi espalda”, la valiosa antología que nos legó el feminismo de color.
Fecha de envío de abstracts (1 página): 30 de Julio de 2012
Times New Roman 12. Interlineado a espacio y medio.
Indicando pertenencia institucional y correo de contacto.
Enviar al mail de cada mesa, con copia a congresoestudiosposcoloniales@gmail.com
Fecha envío de ponencias (12 páginas): 1 de noviembre de 2012
Times New Roman 12. Interlineado a espacio y medio.
Indicando pertenencia institucional y correo de contacto.
IMPORTANTE: Incluir la leyenda: Si o No autorizo la publicación de mi trabajo en cualquiera de los soportes (CD o gráfico).
Enviar al mail de cada mesa, con copia a congresoestudiosposcoloniales@gmail.com
Mesas temáticas
1. Feminismos transnacionales y de color. Estudios comparativos
Coordinan: Alejandra Ciriza y Beatriz Garrido
La teoría y práctica del feminismo
hegemónico tanto en países centrales como periféricos se ha centrado, en
su mayor parte, en los binarismos de género. Nociones como patriarcado,
opresión, diferencia sexual han sido conceptualizadas a partir de las
experiencias de un cierto grupo de hombres y mujeres, dejando al margen o
bien omitiendo el impacto de diferencias de raza, etnia y clase social
en las relaciones de género. Los estudios poscoloniales y subalternos,
junto con el incremento de experiencias de globalización y
transnacionalización han trazado una nueva geopolítica del saber que
cuestiona ciertas políticas de identidad y expone la fragilidad de
binarismos como “primer/tercer mundo”, “oriente/occidente”,
“colonizador/colonizado”. En este contexto, La Mesa se propone abordar
teorías que desde los feminismos poscoloniales y transnacionales
cuestionan la producción de la “Mujer del Tercer Mundo” como sujeto
monolítico, como grupo homogéneo y “sin poder”, o como víctimas del
patriarcado global. “Bajo los ojos de occidente”, al decir de Chandra
Mohanty, las experiencias de mujeres de distintos grupos étnicos y
raciales han sido homogeneizadas en un proceso de colonización
discursiva que acompaña procesos de dominación material y formas
concretas de violencia. A partir de una lectura crítica de esta
violencia epistémica, se busca recontextualizar los binarismos de género
en experiencias ya sea más sutiles o más reales de colonialismo a fin
de trazar lo que Jacqui Alexander y Chandra Mohanty, entre otras,
denominan las nuevas “genealogías feministas” de carácter transnacional.
En este contexto se examinarán los puntos en común en los legados
coloniales, las contribuciones que este corpus transnacional ofrece para
la teoría feminista latinoamericana, y los aportes críticos que ofrecen
las múltiples perspectivas nuestramericanas.
2. Epistemologías coloniales/poscoloniales: pueblos indígenas y afrodescendientes
Coordinan: Eduardo Restrepo, Silvia Hirsch y Raúl Díaz
En el debate teórico contemporáneo hay
un entredicho central con el problema subyacente de la epistemología que
organiza los objetos de conocimiento en los discursos coloniales y
civilizatorios. Tanto desde la perspectiva de movimientos intelectuales
conocidos de manera amplia como crítica poscolonial, giro descolonial,
feminismos de color y las reflexiones sobre la relación entre modernidad
y colonialidad, hay un fuerte impulso que conecta de manera abierta
epistemología y política poniendo en cuestión el “objeto” complejo tanto
de la subjetividad como de los proyectos de los pueblos indígenas y
afrodescendientes. En ese sentido, la discusión de la Mesa aborda
situaciones cruciales como los lugares de enunciación, las prácticas de
poder inscriptas en los mismos, los modos de la traducción conceptual y
categorial en esos marcos de funcionamiento, la discusión por los
procesos afiliatorios de las identidades políticas, raciales,
nacionales, de sexo y género, etc.
En ese contexto general, la discusión
poscolonial contemporánea actualiza preguntas cruciales que atravesaron a
varias prácticas críticas implicadas con la historia latinoamericana
como la filosofía de la liberación, la teoría de la dependencia,
pedagogías del oprimido, luchas de liberación nacional, o el pensamiento
nacional-popular/ etc. La discusión sobre poscolonialidad lejos de ser
una mera traducción de corrientes originadas en otras academias
nacionales, traen a escena problemas que interpelan nuestra memoria
epistémica argentina y latinoamericana. Por ejemplo, ¿la racialización
de las relaciones sociales es algo superado en el análisis social
contemporáneo y de qué manera la atraviesan los pueblos originarios y
afrodescendientes? ¿De que manera nuestras nociones generales acerca del
pasado cuestionan los modos en que se dan los procesos afiliatorios a
escala nacional? ¿De qué modo se re-inscriben nociones como las de
liberación en el marco de las autonomías y las transformaciones
plurinacionales? ¿Como re-reorganizan la discusión poscolonial los
presupuestos teóricos y metodológicos de la historia y las ciencias
sociales respecto de los pueblos indígenas y afrodescendientes?
Preguntas de esta naturaleza intersectan la discusión epistemológica y
proveen una organización alterna de las genealogías culturales
e intelectuales. El panel invita a presentar ponencias que indaguen en
estas temáticas desde las experiencias y proyectos de los pueblos
originarios y los afro-descendientes.
3. Diálogos Sur-sur: pedagogías descolonizadoras
Coordinan: Adriana Zaffaroni y Paola Gramaglia
La Mesa tiene como propósito introducir
debates y reflexiones desplazados o eclipsados bajo el pensamiento
hegemónico eurocéntrico, para que, desde un pensamiento crítico se
actualicen los problemas clásicos y contemporáneos de las ciencias
sociales y humanas, y la misma idea de modernidad en el diálogo
Sur-Sur.
Inmersos en variados procesos de
neocolonialismo exacerbados por las experiencias de la globalización,
nos interesa estudiar el rol de ciertos modelos pedagógicos en la
construcción de un discurso hegemónico y las posibilidades para “nuevas
pedagogías” que habiliten la creación de redes de solidaridad y
colaboración que permitan pensar en nuevos mundos posibles.
Consideramos que los estudios poscoloniales, decoloniales o
postoccidentales, con su perspectiva crítica de nociones como la
construcción de una voz, una autoridad y una representación en discursos
académicos hegemónicos, abren la posibilidad de “enseñar para
transgredir” (bell hooks) y de finalmente habilitar la articulación de
la academia con los movimientos sociales.
4. Estudios culturales. Literaturas poscoloniales
Coordinan: Pablo Alabarces y Cecilia Saleme
La corriente filosófica y literaria
basada en las experiencias de los intelectuales que migraron desde las
ex colonias a los centros de estudio europeo y norteamericano constituyó
todo un giro epistemológico. Esta situación dio origen a la
introducción de nuevos espacios de investigación y formación en la
academia. La teoría cultural, los estudios subalternos y los estudios
poscoloniales y de género aportan nuevas perspectivas, a la vez que
cuestionan las nociones hegemónicas y proponen reescrituras generadas a
partir de la necesidad de redefinir las diferencias devenidas de las
identidades contradictorias, fragmentadas y alteradas, de los espacios
anteriormente dominados por el discurso hegemónico imperial.
Los binomios centro/periferia, uno/otro,
dominante/dominado fueron cuestionados, deconstruidos y
desestabilizados por nuevas voces que portaban identidades culturales
múltiples e híbridas y que exigen permanente negociación e intercambio, a
fin de aspirar a un mutuo entendimiento y reconocimiento de las
diferencias culturales. Las nociones de ambivalencia, hibridez, mestizaje y transculturalismo intentan
socavar discursos impuestos y resistirse al logocentrismo, postulando
la validez y exigiendo la validación de expresiones y representaciones
culturales diferentes.
Uno de los ámbitos donde estos pasajes y
encrucijadas se hacen perceptibles para un público que no los ha
experimentado –o no reconoce su vivencia en tal sentido– es en la
producción literaria. Poemas, cuentos, novelas, obras de teatro plasman
los efectos de la “expatriación cultural que se considera intrínseca a
la experiencia literaria poscolonial del siglo XX, afectando la
escritura y la producción literaria mundial” (Boehmer 233). A través de
las producciones literarias de escritores poscoloniales, migrantes y
transnacionales, se representan y se re-presentan los conflictos y las
negociaciones por (re)conocer y reconciliarse con las historias y las
culturas desterritorializadas y fronterizas, con las memorias de las
vivencias abandonadas y las experiencias de extrañamiento en nuevos
espacios geopolíticos y transhistóricos.
Por su parte, durante los últimos años
los estudios culturales en América Latina han desarrollado un creciente
interés por las voces subalternas que emergen de las producciones
culturales de los sectores populares. Estos abordajes exigen de una
mirada histórica que incluya el conflicto y una necesaria interrogación
por el poder. Escapar de los populismos y plantear la pregunta sobre la
dimensión de la política y el poder, permite además pensar el problema
de la colonialidad y la colonialidad del poder en y desde lo subalterno.
5. Colonialidad/Modernidad/Imperialismo
Coordinan: Esteban De Gori, Mariela Flores Torres
Los tres términos que articulan esta
sección están profundamente ligados. En conjunto representan un esfuerzo
crítico que conecta distintas tradiciones teórico-epistemológicas y
políticas que van desde los primeros escritos referidos al imperialismo
correspondientes al marxismo, pasando por lo desarrollos de la crítica
poscolonial, hasta los análisis de las relaciones entre la modernidad y
la colonialidad entre grupos de estudios académicos vinculados al giro
descolonial en al menos tres continentes. El análisis de estos
conceptos, que son llaves descriptivas de procesos históricos
contemporáneos y de discusiones de distintas disciplinas de las
humanidades y las ciencias sociales, tiene un fuerte arraigo en América
latina y en especial entre aquellos que se han enfocado en las dinámicas
y performances de la colonialidad del poder, del ser, del saber y de la
temporalidad. El debate sobre la relación entre los tres conceptos
amplía el horizonte de la relación modernidad y colonialidad al espacio
histórico americano tomando como punto de partida el siglo XVI hasta el
presente. Al mismo tiempo, propone que no hay comprensión posible de lo
moderno, con todas las especificaciones y particularidades de cada caso
en cuestión, sin un análisis de aquello que se constituye como el otro
lado de la modernidad, a saber, la colonialidad, entendida como proceso
de constitución de tramas de poder y reproducción que exceden los
límites formales de las independencias históricas latinoamericanas y se
proyecta sobre el problema político de constitución de subjetividades
emancipadas. Desde la perspectiva crítica poscolonial se ha buscado
describir los contemporáneos y aún actuales procesos de resistencia y
reconstrucción que emprenden las regiones no europeas durante y tras los
momentos de lucha por la independencia, analizando, centralmente desde
el/los discurso/s, los modos en que el hecho histórico del colonialismo
europeo ha seguido configurando la relación entre Occidente y lo que no
es Occidente. Los análisis de ese tipo, hoy, también son desarrollados
por el giro descolonial y aunque el eje es el modo en que el
imperialismo euro norteamericano se estructura y se reestructura, los
mismos no se limitan a su análisis exclusivo, sino que indagan también,
en las maneras en que otros centros de poder geopolítico mantienen
formas de dominación y con ello, de otrificación, que por lo general
reproducen las de aquellos. En este sentido las preguntas de estos tipos
de análisis están orientadas a tratar de elucidar ¿Cómo lidia el
debate de la modernidad con aquello que se percibe como
“residuos coloniales”? ¿Cómo se articula esto en la discursividad
política? ¿Cómo pensar los órdenes políticos que se constituyeron luego
de las colonias? ¿Cómo pensar la trama de saberes, percepciones y
prácticas políticas que se organizaron en dichas colonias en relación
con los órdenes republicanos? ¿Cómo se “incorporaron”,
“resignificaron”,”impugnaron” o “limitaron” en dichas tramas? ¿Cómo se
resisten dichas tramas?
6. Diásporas y el Atlántico negro
Coordinan: Marisa Pineau, Juan Martínez Peria
e-mail: diasporasatlnegro@yahoo.com
Poscolonialismo y diásporas son
inescindibles y cruciales en la discusión contemporánea acerca de las
migraciones transnacionales. Pos(t)colonialismo entendido no en su
acepción temporal que dicta el fin del colonialismo sino como las
distintas relaciones glolocales de dominación que hoy reproducen
distintas colonialidades. Este proceso que transforma y atraviesa de
manera profunda las relaciones sociales se da tanto en auellos
territorios que fueron colonizados como en los países colonizadores –
convertidos en receptores de diásporas procedentes de las antiguas
colonias. Achille Mbembe señala que hay una problemática fundante que
remite a la imposibilidad de construir una “memoria africana de la
esclavitud”. Entre la memoria de ambos lados del Atlántico negro, entre
los afro-americanos y los africanos del continente se impone un hiato
que el autor llama silencio, el silencio de la culpa que
envuelve la propia responsabilidad en la participación en el tráfico de
esclavos. Pero esto no significa dejar de lado la manera brutal en que
la memoria de la esclavitud fue reprimida entre los afro-americanos.
La mesa tiene por objetivo abordar la
discusión de las distintas migraciones y diásporas en América Latina y
el Caribe, poniendo el énfasis en la cuestión de la diáspora africana.
7. Biopolítica y necropolítca
Coordinan: Alejandro Groppo y Andrea Gigena
La analítica foucaultiana relativa al
biopoder, la biopolítica y la gubernamentalidad ha adquirido en los
últimos años una notable importancia debido a su capacidad para dar
cuenta de múltiples procesos políticos contemporáneos, a través del
estudio de los discursos y las prácticas que los constituyen: su
historicidad, su singularidad y aquello que producen.
Este pensamiento introducido por Foucault
desde mediados de los ´70 –reeditado luego por autores como Agamben,
Espósito, Lazzarato– ha sido recuperado de singular manera desde las
perspectivas poscoloniales y descoloniales, dándole una nueva impronta y
un mayor potencial para su uso como caja de herramientas conceptual en
contextos donde perviven estructuras de dominación colonial. Han
sorteando el eurocentrismo del paradigma biopolítico.
Así, las “biopolíticas del sur”, la “necropolítica”, emergen como campos
novedosos y prominentes de análisis en una nueva clave de
interpretación respecto del modo de producción de los sujetos.
Lo que proponemos con esta mesa es
profundizar, por un lado, el debate sobre las posibilidades de
articulación teórica y crítica de la perspectiva iniciada por Foucault
con las poscoloniales y descoloniales. Por el otro, problematizar sobre
los hallazgos de investigación que, desde estas perspectivas, pongan “en
acto” la citada articulación.
8. Tecnologías del cuerpo, arte y performance
Coordinan: Laura Catelli y Vanesa Vázquez-Laba
e-mail: tecnologiasdelcuerpo@yahoo.com
La Mesa se propone abordar los siguientes
tópicos. El género, la sexualidad y la raza como efectos producidos en
los cuerpos, los comportamientos y las relaciones sociales. La crítica a
la heterosexualidad normativa, y la autonomía sobre el propio
cuerpo. La complejidad del género a partir de la interseccionalidad de
la sexualidad, la raza, la clase, la nación.
El cuerpo, el género y las
sexualidades como espacios de disputa de poder y donde se plasman
acciones políticas y demandas de derechos. Expresión y
agencia del cuerpo (pos)colonial en el arte y performance. Diferencia
colonial en el arte y la performance. Corpolíticas: prácticas y
estrategias corporales en el arte y la performance con relación a la
memoria, el trauma, la violencia, los legados (pos)coloniales.
Performance vs. performatividad. Arte y estética como instrumentos de
racialización y sexualización de cuerpos (pos)coloniales,
colonialidad del poder. Respuestas decoloniales a esos procesos desde el
arte y la performance. Estéticas descoloniales en el pasado y en el
presente. Genealogías de la corporalidad descolonial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)