Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial

miércoles, 15 de mayo de 2013

Nuevas fecha para el envío de resúmenes, 30 de junio 2013


Publicado por Laura Catelli en 10:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial

Directora

Laura Catelli. CONICET / Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Miembros fundadores

Álvaro Fernández Bravo. CONICET, Universidad de San Andrés, Argentina

Cecilia López Badano. Universidad Autónoma de Querétaro, México

Alejandro de Oto. INCIHUSA, CONICET, CCT Mendoza, Argentina

Yolanda Martínez-San Miguel. Rutgers, The State University of New Jersey, Estados Unidos

José Antonio Mazzotti. Tufts University, Boston, Estados Unidos, Asociación Internacional de Peruanistas

Kevin Murray. Institute of Postcolonial Studies, Melbourne, Australia

Zulma Palermo. Universidad Nacional de Salta, Argentina

Concepción Pérez Rojas. Universidad de Sevilla, España.

Gustavo Verdesio. University of Michigan, Estados Unidos


Miembros adherentes

Karina Bidaseca. UNSAM/CONICET, Argentina

Sandra Casanova Vizcaíno. SUNY Binghampton, EEUU

Carlos Fernández. Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Claudia Andrea Gotta. Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Leticia Katzer. Universidad Nacional de Cuyo/CONICET, Argentina

Álvaro Kuntur-Guaymás. Universidad Nacional de Salta, Argentina

Patricio Lepe-Carrión. Universidade de Sao Paulo, Brasil

Marine Nora. Université Paris Diderot

Gerardo Pignatiello. SUNY Binghampton, EEUU

Nicolás Panotto. GEMRIP / CLACSO, Argentina

Eduardo Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia


Nos interesa promover investigaciones y reflexiones crítico-teóricas desde una perspectiva transdisciplinaria, en las distintas vertientes que emergen a partir de la recepción crítica de la teoría poscolonial en América Latina, tales como: la teoría poscolonial latinoamericana, las teorías de la colonialidad/modernidad/decolonialidad, los estudios coloniales latinoamericanos, los estudios de frontera, los estudios de diáspora, entre otros.

Nuestras actividades y objetivos incluyen:

La difusión de los resultados de las investigaciones a través de congresos, jornadas, conferencias, cursos y seminarios dirigidos a la comunidad académica,

La difusión de la producción del CIETP en soportes impresos y digitales, con el objetivo de promover una difusión más amplia y accesible para miembros de la comunidad académica que no necesariamente participen o formen parte de manera directa en las actividades del centro.

La construcción progresiva de una base de datos con recursos bibliográficos e información de actividades y becas relacionadas con las líneas de indagación crítico-teóricas así como con las disciplinas abordadas por los miembros del CIETP.

El establecimiento de un contacto fluido con otros centros, universidades e instituciones nacionales y extranjeras.

La formación y actualización profesional y académica de nuestros miembros y el aporte de las resultantes de nuestras reflexiones e investigaciones a los alumnos de las cátedras de las diferentes Universidades donde ejercen la docencia los integrantes del CIETP.

páginas

  • Página principal
  • Southern Perspectives
  • CEAPEDI Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
  • Transnational Decolonial Institute
  • GEALA Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos
  • Sociología y Estudios Poscoloniales
  • GEMRIP

archivo del blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ▼  2013 (9)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ▼  mayo (1)
      • Nuevas fecha para el envío de resúmenes, 30 de jun...
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.