miércoles, 13 de noviembre de 2013

Programa definitivo de las actividades del II Coloquio del CIETP, Materialidades (pos)coloniales y de la (de)colonialidad latinoamericana


MATERIALIDADES (POS)COLONIALES
Y DE LA (DE)COLONIALIDAD LATINOAMERICANA



II Coloquio del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial


Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario


Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”



18-20 de noviembre de 2013
Rosario – Argentina


PROGRAMA DE ACTIVIDADES

                    
DIA 1 - Lunes 18 de noviembre – Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758


Inscripciones. Hall de la Facultad de Humanidades y Artes,  8:30-9:30

Bienvenida, Salón de Actos  9:30-10


Mesa 1. Reflexiones desde la materialidad de los cuerpos y las imágenes. Salón de Actos, 10-12:30

Coordina Karina Bidaseca (IDAES/UNSAM, CONICET, CIETP)

Taypi, tejido y reverso como herramientas de lectura. Un abordaje de la narrativa de Juan Pablo Piñeiro. Magdalena González Almada (CIFFYH, UNC)

 “De vírgenes y hackers: La bolivianidad en disputa en la narrativa boliviana. Leer desde la imagen.” Catalina Sanchez (UNC-FFyH)

Líneas fugas al poder colonial: la función política de las imágenes en las culturas latinoamericanas. Natalia Gil (CONICET, UNSa)


Exilio, territorio y nación. El “Tercer feminismo” en el earth-body de Ana Mendieta. Karina Bidaseca (IDAES/UNSAM, CONICET, CIETP)

Políticas de la memoria para el feminicidio en América Latina. La materialidad de las performances y los sitios de memoria. Karina Bidaseca (Dir.), Ianina Lois, Lucía Nuñez Lodwick, Leticia Virosta. Proyecto CONICET "Violencias en mujeres subalternas" (UNSAM)



Almuerzo, 12:30- 14



Mesa 2. Materializaciones de la (de) colonialidad en la vida social, económica y cultural.  Salón de Actos, 14-16

Coordina Leticia Katzer (UNCuyo, CONICET)

La colonialidad etnopolítica entre sus “restos”. Notas desde la espectrología. Leticia Katzer (UNCuyo-CONICET)


Renombrar desde el mapuce kimvn: Descolonización del espacio, el territorio y las relaciones. Jorgelina Villarreal, Alejandra Rodríguez de Anca, Cristina Valdez (UNCo)

Decolonizar la Universidad: propuestas interculturales desde y para América Latina. Alvaro Guaymás (UNSa)




Salón de Actos, 16-16:30 


"El pensamiento de Rodolfo Kusch, estar siendo en Latinoamérica"


José Alejandro Tasat (UNTREF, UNLA) 

Coordina Carlos Fernández (UNR, CIETP)




  
Salón de Actos, 16:45-18

Conferencia


"Rastros y restos: Frantz Fanon, la zona de no ser y una hipótesis sobre el humanismo"


Alejandro de Oto

(INCIHUSA- CCT CONICET Mendoza, CIETP)

Coordina Laura Catelli (UNR, CONICET, CIETP)



DIA 2 - Martes 19 de noviembre – Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758


Mesa 3. Salón de actos.  Reflexiones desde la materialidad de los cuerpos y las imágenes. Salón de Actos, 8:30-10:30

Coordina Cristian Molina (UNR, CONICET)

Cuerpos fumigados. Poéticas y políticas de resistencia transdisciplinar ante lógicas capitalistas que promueven enfermedad y muerte. Valeria Cotaimich, Norma Pellegrino, Carlos Álvarez, Karina Generoso y Demián Díaz (ELAPS, UNC)

La cultura material en la cooperación Sur-Sur como herramienta decolonial. Javier Surasky (UNLP)


Prácticas poscoloniales, desde donde se filtran saberes y pluralidad de voces. Marcela Bahamonde Zamorano  (IDEA - USACH, Chile)


Mesa 4. Perspectivas desde la (de)colonialidad literaria latinoamericana. Aula 4, 8:30-10:30

Coordina Gerardo Pignatiello (UBA, CIETP)

Géneros narrativos, Estado y persistencia colonial en Los reyunos de Antonio Di Benedetto. Gerardo Pignatiello (UBA-UNR)


Conciencia de la colonialidad en dos novelas tucumanas: Pretérito perfecto de Hugo Foguet y El sexo del azúcar de Eduardo Rosenzvaig. María Verónica Gutiérrez (UNSa, CONICET)

Teoría Post-colonial y Los Casos de don Frutos Gómez de Velmiro Ayala Gauna (1955).  Malvina Isabel Aparicio (UCA, Usal)

Mesa 5. Materializaciones de la (de) colonialidad en la vida social, económica y cultural. Salón de actos, 11-13.

Coordina Nicolás Panotto (CONICET, GEMRIP, CIETP)

Estatismo, subalternidad y formación provincial de alteridad en San Luis. Laura Celina Vacca (IDAES/UNSAM, CONICET)

Materialización discursiva de un Estado / Nación en formación: La Confederación Argentina en la década de 1850, desde la obra de Martín De Moussy. Mega Aixa Noemí (Universidad Autónoma de Entre Ríos, Concepción del Uruguay)

La formación docente como espacio de reproducción del discurso hegemónico. Lorena E. Sanchez (UNSa- CISEN), Marcelo Gastón Jorge Navarro (UNSa- CISEN)


Descolonizar lo divino. Aportes para una teología poscolonial del campo religioso latinoamericano. Nicolás Panotto (FLACSO, CONICET, GEMRIP, CIETP)


Mesa 6. Perspectivas desde la (de)colonialidad literaria latinoamericana. Aula 4, 11-13.

Coordina Sandra Casanova Vizcaíno (UNR, CIETP)

“Hogar, dulce, hogar”: infraestructuras poscoloniales en El baúl de Miss Florence de Ana Lydia Vega y Sobre mi cadáver de Marta Aponte Alsina. Sandra Casanova Vizcaíno (UNR, CIETP)


Perspectivismo, ficción, crítica. Luiz Coelho de Oliveira (PUC Rio, Brasil)

Voces en el desierto: 2666 y la escritura del horror.  Santiago Olcese (UdeSA)


Almuerzo 13-14:30



                                    

Taller

"Teoría poscolonial, paradigma decolonial, subalternos y materialidad"


Mariela Eva Rodríguez
(FLACSO, UBA, CONICET)

 Gustavo Verdesio
(University of Michigan, CIETP)

Salón de actos 14:30-17:30







DIA 3, Miércoles 20 – Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Av. del Museo s/n, Parque de la Independencia


Mesa 7. Materializaciones de la (de)colonialidad en la vida social, económica y cultural. Museo Histórico, 9-11.

Coordina Álvaro Fernández Bravo (UdeSA, CONICET, CIETP)

¿Son los museos un lugar posible para el mapuce kimvn? Reflexiones a partir de un acercamiento a los museos de Neuquén. Jorgelina Villarreal y Alejandra Rodríguez de Anca (UNCo) 


Desmonumentar: memoria, imágenes y lugares en disputa. Claudia A. Gotta (CEEMI-UNR)
Lugares de la Arqueología y lugares de la memoria en Humahuaca. Tensiones y conflictos en torno al patrimonio arqueológico y el territorio. Clara Elisa Mancini, Mariel Alejandra López, Verónica Judith Acevedo (UBA, CONICET)

Los pabellones latinoamericanos en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929): La materialización de los pactos y desafíos conceptuales a la imposición de la raza hispana. Amparo Graciani García (Universidad de Sevilla)


Mesa 8. Problemas y aspectos materiales del discurso (pos)colonial. 11:30- 13:30.

Coordina Gustavo Verdesio (UMichigan, CIETP)

“La mucha destemplanza de la tierra”: espacio y violencia en los relatos del descubrimiento del Estrecho de Magallanes (Maximiliano Transilvano y Ginés de Mafra) María Jesús Benites (IIELA - UNT, INVELEC - CONICET) 


Improntas de la “ciudad letrada” de Angel Rama y perspectivas descoloniales desde la “ciudad real” de Frantz Fanon y Guaman Poma. Laura Catelli (UNR, CONICET, CIETP)

La materia de la memoria: reflexiones sobre lecturas y debates coloniales en torno a crónicas de Indias del siglo XVI. Valeria Añón (UBA, UNLP, CONICET)


Almuerzo 13:30-15


Mesa 9. Reflexiones desde la materialidad de los cuerpos y las imágenes.  Museo Histórico, 15-17.

Coordina María Elena Lucero (UNR, CIETP)

Impulsos de renovación en la vanguardia latinoamericana. Peruanidad y decolonialidad. María Elena Lucero (UNR, CIETP)

Las cosas fuera de lugar: huacos y cacharros según Grete Stern. Álvaro Fernández Bravo (UdeSA, CONICET, CIETP)

Prácticas decoloniales del arte latinoamericano en la cartografía moderna/colonial Fabiana Serviddio (UBA, CONICET)



Fin de las actividades del Coloquio

Mapa de la zona del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc


View Larger Map

domingo, 10 de noviembre de 2013

18 de noviembre, Alejandro de Oto en la UNR

El Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial
tiene el agrado de invitarlxs a la conferencia que se realizará en el marco de su II Coloquio, “Materialidades (pos)coloniales y de la (de)colonialidad latinoamericana”, 18-20 de noviembre, a cargo de


ALEJANDRO DE OTO
                 
“Rastros y restos: Frantz Fanon,
la zona de no ser y una hipótesis
sobre el humanismo”




Alejandro de Oto es Investigador Independiente de CONICET (Argentina) y Miembro Fundador del CIETP. Doctor en Estudios de Asia y África de El Colegio de México, autor de El viaje de la escritura (1996); Representaciones inestables (1997); Frantz Fanon. Política y poética del sujeto poscolonial (2003), por el que ganó el premio “Outstanding Book in Caribbean Thought” de la Caribbean Philosophical Association en 2005; La teoría política en la encrucijada descolonial (2009) en coautoría con Walter Mignolo, Lewis Gordon y Sylvia Wynter; y Tiempos de homenajes/Tiempos descoloniales. Frantz Fanon. América Latina (2012)



Lunes 18 de noviembre de 2013
16:45-18 hrs. En el Salón de Actos
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario